Asociación Latinoamericana de Empresas de Servicios Informáticos ALESI

«Como presidente de CAESCO me tocó viajar en 1987 a Brasil, respondiendo la invitación que la Associação das Empresas Brasileiras de Tecnologia da Informação ASSESPRO hiciera en ocasión de la realización en Río de Janeiro de la 1º FENASOFT – Feira Nacional do Software. De la conversación que sostuvimos en esa oportunidad con las autoridades de ASSESPRO fue surgiendo la idea de la creación de la Asociación Latinoamericana de Empresas de Servicios Informáticos ALESI. Una idea que concretamos en el mismo 1987, durante una ceremonia que se realizó en la Ciudad de Brasilia, más concretamente en Itamaraty, el Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país.»

«Recuerdo gratamente el vuelo a baja altura con el que cruzamos el Matto Grosso desde Belo Horizonte, Minas Gerais, desde donde partimos en el avión particular del Presidente de ASSESPRO para dirigirnos hacia Brasilia. En aquel entonces, los brasileños ya manifestaban que su deseo de ingresar en el mercado latinoamericano del software encontraba una barrera que resultaba muy importante: el idioma. Una ventaja comparativa de cara a Hispanoamérica, que la Argentina no ha sido capaz de aprovechar.

La conducción de la Comisión Organizadora de ALESI consagrada en Brasilia recayó en CAESCO y, en consecuencia, en mi persona. De vuelta en Buenos Aires, orienté la estrategia de crecimiento de ALESI a través de la inclusión de los empresarios informáticos del resto de Latinoamérica. Por esa razón, en el marco del Día de la Informática 1987 se realiza el Primer Encuentro de Empresarios Latinoamericanos en Informática que, con la presencia de empresarios uruguayos y chilenos, arribó a las siguientes conclusiones que aún hoy siguen teniendo vigencia.»

“La prensa argentina se hizo eco de la iniciativa argentino-brasileña. Facsímil de una nota publicada en el diario La Razón, en noviembre de 1986”.